


Juan Griego es una pequeña ciudad, cargada de historia, su nombre se lo debe a uno de los primeros colonos que pobló estas tierras insulares. Se trata de Juan El Griego, un sevillano que aproximadamente en el año 1545 se dedicaba a comerciar indios Guaiqueríes como esclavos y llevarlos hasta Santo Domingo (en la actual República Dominicana) actividad muy rentable en ese entonces.
Esta hermosa bahía mantuvo su característica quietud durante muchos años, solamente perturbada por uno que otro pirata, los cuales desembarcaban en sus mansas aguas para hacer de las suyas. Sin embargo la ciudad de Juan Griego adquirió su protagonismo histórico muchos años después, exactamente en la gesta emancipadora de Venezuela.
La Isla de Margarita fue una de las primeras provincias en sumarse a la independencia de España en el año de 1810 y al ser Juan Griego uno de sus principales puertos, se convirtió rápidamente en una localidad estratégica para la causa Patriota, sirviéndole de refugio a los oficiales y tropas e incluso a Bolívar quien llegó a la Isla luego de regresar de su exilio en Haití en 1817. En sus alrededores El Libertador trazaría estrategias para lograr la emancipación definitiva del país. Razones éstas, suficientes para ameritar la construcción de una instalación militar que resguardase tan importante bahía.



Dice el mito popular que ese día sus aguas se tiñeron de rojo por la sangre de sus valientes guerreros, y que con regularidad retoman dicha coloración. Aparentemente en el fondo de esta laguna, existe un tipo de vegetación que coincidencialmente en cierta época del año adquiere un tono cobrizo que permite crear una apariencia granate a sus quietas aguas.
En la actualidad es posible visitar El Fortín Libertad, ya que fue reconstruido años atrás y disfrutar de una vista excepcional tanto de la hermosa bahía y sus famosos atardeceres, así como de La Laguna de Los Mártires.

Les recomiendo permitirle a alguno de los niños lugareños que les ofrezcan la explicación y su particular versión histórica de los hechos antes relatados, lo disfrutarán mucho, aunque dudo que lo logren entender debido a lo rápido de su exposición.
Saludos
JCT
No hay comentarios:
Publicar un comentario